Cirujano Urólogo

en Los Cabos

Dr. Diego Iván Ibarra Pérez

Soy un médico especializado en enfermedades urinarias, riñón, vejiga y próstata. Doy atención a niños, adultos y personas de la tercera edad. Cuento con amplia experiencia en todo tipo de enfermedades de la especialidad en pacientes pediátricos, adultos y adultos mayores.


Conmigo encontrará el tratamiento adecuado para prevenir o resolver una enfermedad en vías urinarias, vejiga, riñones y aparato reproductor masculino; así como soluciones prácticas como vasectomía o circuncisión, mediante el uso de alta tecnología y métodos de mínima invasión, lo que conlleva una recuperación más rápida, menos dolorosa y riesgosa.


Además de que cuento con los tratamientos más novedosos en la especialidad médica, le brindaré gran calidez humana y las mejores opciones de prevención y recuperación de la enfermedad tratada.


Mis tratamientos se realizan en equipos con la tecnología más avanzada como plasmas de bipolar para próstata y cirugía laparoscópica; además cuento con un ambiente relajado para mayor comodidad de los pacientes.

Certificaciones Dr. Diego Iván Ibarra Pérez

  • Colegio Mexicano de Urología
  • Confederación Americana de Urología
  • American Urologist Association 



Especialista en enfermedades de las vías urinarias, riñones, próstata, vejiga, enfermedades renales, enfermedades de transmisión sexual en hombres, problemas testiculares, etc.

Urología Dr. Diego Iván Ibarra Pérez

Atención Especializada en Urología

– Dr. Diego Iván Ibarra Pérez

En la consulta del Dr. Diego Iván Ibarra Pérez, encontrará un enfoque integral para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades urológicas en hombres, mujeres y niños. Con tecnología avanzada y técnicas de mínima invasión, ofrecemos soluciones médicas eficaces para mejorar su salud y calidad de vida.


Diagnósticos y tratamientos urológicos

Enfermedades de la próstata

  • Crecimiento prostático benigno: Aumento del tamaño de la próstata que puede dificultar la micción y causar molestias urinarias.
  • Cáncer de próstata: Tumor maligno en la próstata, diagnosticado mediante estudios de antígeno prostático y biopsia.
  • Cirugía de próstata: Procedimientos quirúrgicos para tratar el cáncer o crecimiento benigno de la próstata.
  • Enucleación láser de próstata (HoLEP): Técnica avanzada que permite remover el tejido prostático agrandado con láser, minimizando el sangrado.
  • Sangre en la orina: Puede ser señal de infecciones, cálculos renales o incluso cáncer, por lo que requiere evaluación inmediata.
  • Retención urinaria: Dificultad para vaciar completamente la vejiga, causada por problemas prostáticos u otros trastornos urinarios.

Urología masculina

  • Disfunción eréctil: Dificultad para lograr o mantener una erección, con opciones de tratamiento médico y quirúrgico.
  • Eyaculación precoz: Condición que afecta la calidad de vida sexual del paciente y que puede tratarse con terapia médica o conductual.
  • Infertilidad masculina: Problemas en la producción de espermatozoides o en su transporte, diagnosticados con análisis especializados.
  • Vasectomía: Procedimiento quirúrgico seguro y definitivo para la anticoncepción masculina.
  • Varicocele: Dilatación anormal de las venas del cordón espermático, que puede afectar la fertilidad y causar dolor testicular.
  • Hidrocele: Acumulación de líquido en la bolsa escrotal, generando inflamación y molestias.
  • Descenso testicular: Cirugía para tratar testículos que no han descendido correctamente al escroto.
  • Malformaciones testiculares: Anomalías congénitas o adquiridas que pueden afectar la función testicular.
  • Disminución de testosterona: Reducción en la producción de testosterona que puede causar fatiga, pérdida de masa muscular y disminución del deseo sexual.

Urología femenina

  • Incontinencia urinaria: Pérdida involuntaria de orina, con tratamientos médicos y quirúrgicos disponibles.
  • Prolapso genital: Descenso de los órganos pélvicos que puede generar molestias y afectar la calidad de vida.
  • Infección de vías urinarias: Infecciones recurrentes que pueden afectar la vejiga y los riñones.
  • Cálculos en vías urinarias: Formación de piedras en los riñones o uréteres, que pueden requerir tratamiento con litotripsia o cirugía.
  • Vejiga caída: Debilidad en los músculos pélvicos que causa que la vejiga descienda y genere síntomas urinarios.

Urología pediátrica

  • Circuncisión en niños: Procedimiento quirúrgico para remover el prepucio, recomendado por razones médicas o culturales.
  • Testículo no descendido: Condición en la que uno o ambos testículos no han bajado al escroto, requiriendo cirugía en algunos casos.
  • Reflujo vesicoureteral: Retorno anormal de la orina desde la vejiga hacia los uréteres, lo que puede causar infecciones urinarias recurrentes.
  • Hidronefrosis: Acumulación de orina en los riñones debido a una obstrucción en las vías urinarias.
  • Vejiga neurogénica: Disfunción en el control de la vejiga debido a trastornos neurológicos.
  • Ureterocele: Malformación en la unión del uréter con la vejiga, que puede obstruir el flujo de orina.

Enfermedades de la vejiga y vías urinarias

  • Infecciones urinarias: Causadas por bacterias que afectan la vejiga, la uretra o los riñones, generando dolor y ardor al orinar.
  • Hidronefrosis: Dilatación de los riñones debido a una obstrucción del flujo urinario, que puede derivar en daño renal.
  • Reflujo urinario: Retorno de la orina desde la vejiga hacia los riñones, aumentando el riesgo de infecciones y daño renal.
  • Enfermedad de vías urinarias: Alteraciones en los riñones, uréteres, vejiga o uretra que pueden afectar el flujo de orina y la función renal.

Enfermedades de transmisión sexual

  • Verrugas genitales: Lesiones causadas por el virus del papiloma humano (VPH), que requieren tratamiento con medicamentos o procedimientos quirúrgicos.
  • Herpes genital: Infección viral que causa úlceras dolorosas en la zona genital.
  • Enfermedades venéreas: Diagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexual como gonorrea, sífilis y clamidia.
  • Vacuna contra el VPH: Prevención del virus del papiloma humano, que puede causar cáncer cervicouterino y verrugas genitales.

Urología oncológica

  • Cáncer de próstata: Tumor maligno en la próstata, que puede requerir cirugía, radioterapia o tratamiento hormonal.
  • Cáncer renal: Tumor en los riñones que puede detectarse con estudios de imagen y biopsia.
  • Cáncer de pene: Enfermedad poco común pero agresiva, que requiere diagnóstico temprano para mejores resultados.
  • Cáncer de vejiga: Tumor en la vejiga, asociado al tabaquismo y la exposición a sustancias químicas.
  • Cáncer testicular: Tipo de cáncer frecuente en hombres jóvenes, con alto índice de curación si se detecta a tiempo.


ADEMÁS DE: 

Alargamiento peniano:

Procedimiento quirúrgico o no quirúrgico que busca aumentar la longitud o el grosor del pene. Puede realizarse mediante técnicas de cirugía plástica, injertos de tejido o dispositivos de tracción, dependiendo de las necesidades del paciente.

Prótesis urológicas:

Implantes diseñados para tratar condiciones como la disfunción eréctil severa o la incontinencia urinaria. En el caso de la disfunción eréctil, las prótesis de pene pueden ser inflables o semirrígidas, permitiendo una vida sexual activa. Para la incontinencia urinaria, existen esfínteres artificiales que mejoran el control de la micción.

Enucleación láser de próstata (HoLEP):

Técnica quirúrgica mínimamente invasiva que utiliza un láser de holmio para remover el tejido prostático agrandado en pacientes con hiperplasia prostática benigna (HPB). Este procedimiento permite una recuperación más rápida, menor sangrado y mejores resultados en comparación con la cirugía tradicional de próstata.

Mini-percutánea para cálculos renales: 

Procedimiento de mínima invasión para la extracción de cálculos renales de gran tamaño. A través de una pequeña punción en la piel, se accede al riñón con instrumentos especializados para fragmentar y extraer las piedras sin necesidad de cirugía abierta. Este método reduce el tiempo de recuperación y minimiza el dolor postoperatorio.

Una fotografía en blanco y negro de una persona parada frente a un espejo.
Un cirujano que lleva una mascarilla y una bata está de pie en una sala de operaciones con los brazos cruzados.
Un hombre está sentado en un sofá frente a un cartel que dice Diego Ibarra.

ÁREAS DE ESPECIALIDAD


Procedimientos y cirugías especializadas

Urología de mínima invasión

  • Cirugía laparoscópica: Procedimientos quirúrgicos con pequeñas incisiones, reduciendo el tiempo de recuperación.
  • Cirugía percutánea: Técnica avanzada para remover cálculos renales sin necesidad de grandes incisiones.
  • Cirugía endoscópica: Intervención con instrumentos de alta precisión que permite tratar enfermedades sin incisiones externas.
  • Litotripsia: Tratamiento para eliminar cálculos renales mediante ondas de choque.
  • Mini-percutánea: Procedimiento mínimamente invasivo para remover cálculos renales de gran tamaño.

Cirugías y tratamientos especializados

  • Circuncisión: Procedimiento para remover el prepucio por razones médicas o personales.
  • Prótesis urológicas: Implantes para tratar disfunción eréctil o incontinencia urinaria.
  • Alargamiento peniano: Cirugía estética o reconstructiva para aumentar el tamaño del pene.
  • Vasectomía: Método anticonceptivo permanente para hombres, realizado con mínima invasión.
  • Tratamientos para la incontinencia urinaria: Opciones médicas y quirúrgicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Agenda tu cita hoy y recibe atención especializada

En la consulta con el Dr. Diego Iván Ibarra Pérez, recibirás un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado para cualquier condición urológica. Nuestro enfoque es brindarte bienestar con las mejores técnicas y procedimientos de mínima invasión, garantizando seguridad y resultados efectivos.


¿Por qué agendar tu cita con nosotros?

  • Atención profesional y personalizada
  • Diagnóstico preciso con tecnología avanzada
  • Tratamientos de mínima invasión para una rápida recuperación
  • Más salud y calidad de vida para ti

Envíe sus comentarios

Teléfonos

E-mail

Dirección

Horarios

Martes a Jueves 

10 am a 12 pm y

4 pm a 7 pm

Viernes

4 pm a 7 pm

Sábado

10 am a 2 pm

Aceptamos las siguientes formas de pago:

Cómo llegar